Muchos son los compañeros de profesión que utilizan videos de YouTube para ejemplificar situaciones de riesgo, accidentes, o incidentes en las redes sociales, pero muy a menudo nos olvidamos que esta plataforma también puede resultar muy útil para nuestras Formaciones Preventivas. Disponiendo de una adecuada red de 3G en nuestro portátil, o con el WI FI de nuestras oficinas o las del cliente, podremos darle un mayor nivel tecnológico y ilustrar las siempre rigurosas sesiones formativas de prevención y seguridad. Estos 7 consejos o utilidades os pueden ayudar a impulsar en el uso de esta plataformas de vídeos en vuestro día a día formativo :
- Primero créate una cuenta o Canal de YouTube a través de tu cuenta de correo de Gmail. Si no tienes cuenta de Gmail te sugiero que la generes, para poder exprimir YouTube y muchas más utilidades que comentaremos más adelante. Reitero, que resulta esencial tener Gmail en vuestras vidas.
![]() |
| Cuenta personal |
- Cuando tengas tu cuenta de YouTube generada y accesible desde todos los sitios, es el momento de llenarla de contenido útil en PRL. Añade a los Favoritos de tu cuenta, aquellos vídeos que consideres interesantes y prácticos para tus formaciones, que otros profesionales hayan colgado en redes sociales (LinkedIn, Facebook, Twitter....) o que encuentres navegando por el buscador del propio YouTube usando palabras clave de prevención. Recuerda que enlazar y colaborar con los canales de otros profesionales de PRL puede ser tu fuente de contenidos constante.
- Sube tus propios vídeos al canal, que hayas grabado con tu smartphone o cámara digital en tu actividad preventiva habitual. Es imprescindible, para evitar problemas, que lo realices siempre con la previa autorización escrita de los clientes que participan en los vídeos (sesiones formativas distintivas, riesgos, incidentes, mejoras preventivas aplicadas,....). Grabar tus formaciones y analizarlas posteriormente, te puede ayudar a mejorar tu capacidad didáctica, o para ser usadas con SKYPE.
- Busca, comparte, investiga en la plataforma para obtener contenidos. Si aún no las dispones, bájate las diferentes App de YouTube en tus dispositivos móviles, y en tu PC o Mac. Añádelo en tu barra de marcadores o favoritos de tu explorador habitual. Está disponible en sistema IOS y ANDROID. Con ellas podrás acceder a tus listas desde cualquier sítio donde dispongas de WI FI o 3G
- Crea listas de reproducción temáticas en tu canal de YouTube, que te permitan encontrar el contenido que requieres en tu sesión formativa con facilidad, y de este modo tenerlo aglutinado y bien archivado. Como si de una lista de música se tratase, YouTube te permite organizar tus videos y reproducirlos de forma sucesiva dentro de una lista.
![]() |
| Lista de reproducción |
- Por si no lo sabías, YouTube te permite editar tus videos subidos, y te facilita generar una presentación en formato película con fotografías. Esta última, es una reciente posibilidad que nos permite generar presentaciones rápidas con imágenes sueltas obtenidas con tu smartphone o cámara digital.
- Envía por email los videos a través de los enlaces que tienen asociados en su pestaña de Compartir. Tus formaciones a través de SKYPE se pueden complementar de forma ilustrativa con tus contenidos en YouTube, sin moverte del despacho.



Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Si us plau, recordeu que si voleu que us respectin heu de ser respectuosos. El Bloc es reserva el dret de suprimir els comentaris ofensius. Moltes gràcies.