En un baño de sinceridad, quiero exponer mi humilde opinión en referencia a una actitud demasiado común en profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales dentro de la red profesional de LinkedIn. La conducta sujeta a crítica es la de algunos profesionales de todos los ámbitos en general, que se inician dando de alta un perfil en esta red social de contactos profesionales, pero a diferencia de lo que debería ser normal, deciden mantenerse invisibles. Uso la palabra invisibles, porque así considero los profesionales que deciden no colocar su imagen personal (foto) en sus perfiles. En mi caso el miembro de esta red social que actúa así, me sugiere una poca transparencia y cierta desconfianza de él mismo y de la marca a la que representa. Y en consecuencia, sabéis que si no hay confianza no hay negocio.
Sencillamente, ningún profesional está obligado a formar parte de una red profesional, y de este modo mantener intacta su intimidad laboral de una forma respetable y comprensible. Lo que no encuentro tan lógico ni con proyección de marca profesional y personal, es intentar existir en una red social, con el objetivo primordial de ser visto y conectar con otros profesionales de nuestro sector, escondiendo el rostro detrás de una silueta gris estandarizada. Este comportamiento poco constructivo a nivel de "Bránding personal", lo comparo con ir con un pasamontañas y gafas de sol a un evento sectorial para hacer Networking. Al actuar así, tu imagen como profesional de referencia, y en consecuencia la marca a la que representas, me transpiran poca naturalidad. No se debe ser autista en LinkedIn.....si estás debes dar la cara por ti y por la empresa a la que representas. Si no actúas de ese modo, es preferible no estar. Recuerda que también deberías:
- Completar tu perfil de la forma más amplia posible con tus estudios, experiencias laborales y cualidades profesionales destacadas. Una BIO sencilla, clara y impactante.
- NO TE DEJES LA FOTO, donde se te pueda reconocer en primer plano de una forma natural, sin demasiada formalidad ni demasiadas espontaneidades.
- Participar de los grupos profesionales de PRL que existen en LinkedIn: Técnicos de Prevención, Prevencionar, Prevencion+,....
- Comunicar enlaces, artículos, noticias relacionadas con PRL, tanto en tu perfil como en los grupos.
- Conectar con otros profesionales de tu sector, influenciadores, relevantes o afines.
Y recuerda que una nueva oportunidad se encuentra si se está donde y como se debe estar, y ante todo si se busca. LinkedIn es una buena puerta, pero nadie abre puertas a encapuchados.
¿Qué pensáis de la invisibilidad de los profesionales?
+23.42.25.png)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Si us plau, recordeu que si voleu que us respectin heu de ser respectuosos. El Bloc es reserva el dret de suprimir els comentaris ofensius. Moltes gràcies.