Poco a poco los Servicios de Prevención con mayores recursos van entrando en la era 2.0 con todo lo que supone. Unos lo hacen con gran criterio, buen hacer. Otros, simplemente lo hacen y ahí se queda (ERROR). Lo que resulta primordial es el concepto del BLOG corporativo en SPA's, como elemento de partida básico de comunicación, participación y visibilidad dentro del mundo digital y del nuevo márqueting. Quizás os preguntéis porqué estoy tan seguro, y por eso os expongo las siguientes razones:
- Un Blog supone poco coste para la empresa, y permite la participación abierta del equipo (empleados y responsables) del SPA en el conocimiento y proyectos de la empresa, aumentando la visibilidad de los empleados, que participan con sus comentarios, dentro de la organización. Los comentarios y la opinión de los trabajadores requieren cierta reflexión, pero si se adquiere el hábito en la organización del SPA, eso aumenta de forma exponencial el "knowhow" de la entidad preventiva, con ejemplos de accidentes, casos en empresas clientes, mejoras preventivas... Si se consigue que los propios empleados generen contenido estaríamos en un nivel "prémium".
- El cliente puede ver en nuestros artículos del Blog, si lo hacemos bien, no sólo un escaparate de productos (que no sería lo ideal), sino contenidos interesantes de información preventiva para sus sistemas de gestión de la prevención: Nueva legislación aplicable, casuística de accidentes, nuevas herramientas preventivas, mejoras en EPI's o protecciones de máquinas, jurisprudencia, eventos. Esa actitud constructiva de nuestro Blog, por informar a los que lo leen, nos genera fidelización y confianza de nuestros clientes seguidores.
- Podemos mejorar la Atención al cliente, si conseguimos la participación y la opinión de nuestros empresas de la cartera y sus interlocutores (comentarios positivos y negativos) en los artículos sobre prevención que publicamos. Aunque requiere una gestión y una respuesta (Community management), ese intercambio cierra el círculo con una mejora del servicio que eso puede suponer para los SPA's. No nos ha de dar miedo, ya que un cliente descontento no necesita nuestro Blog para ponernos verdes, ya que si lo quiere hacer ya lo está haciendo.
- Los Blogs, y sobretodo Blogger y Wordpress, posicionan y visualizan muy bien la marcas de Prevención en Google. Existen empresas que lo están haciendo muy bien últimamente con su blog y las redes sociales: MC PREVENCION, ASEM,... Es el momento de aventurarse y separarse en este aspecto de la competencia. Hay que pensar que los nuevos interlocutores quieren empresas accesibles, trasnparentes y vistosas a través de la red, y cada vez se lleva menos el escaparate único de servicios de las WEBS corporativas (aburren)
![]() |
| Blog MC |
![]() |
| Blog ASEM |
- Los Blogs corporativos de las empresas de prevención son la plataforma ideal para trabajar con mejor criterio nuestro contenido en las redes sociales. Enlazar en Facebook o LinkedIn, y twitear nuestros artículos preventivos desde nuestro Blog, resultará mucho más gestionable. Lo podéis ver también en los ejemplos del apartado anterior.
- Disponer de un Blog actualizado (no valen blogs con artículos del 2011), y con contenidos interesantes, mejora la imagen de experiencia de la empresa y su conocimiento del sector y el servicio que ofrece, lo que se denomina "expertise". Ver que se comparte lo que se sabe y experimenta como servicio de prevención, agrada a clientes y convence a futuribles.
- Realizando una buena analítica del Blog (Google analytics), a través del tráfico y visitas de nuestros artículos del Blog, descubriremos que noticias o contenido preventivo agrada a nuestros lectores, y quizás podremos identificar y determinar de este modo nuevas necesidades y por tanto servicios preventivos a ofrecer.
Ya sabéis lo que dicen por ahí... quien no está (como se debe estar) en internet, NO EXISTE...y los Servicios de Prevención Ajenos, no van a ser menos. Por cierto, no hay que olvidarse que para los profesionales individuales (Técnicos, Médicos, DUE's, etc) del mundo de la prevención, estos conceptos también son aplicables, si no se quiere ser invisible.
+18.29.46.png)
+18.29.06.png)
Muy interesante lo que comentas. Al final de lo que se trata es de adaptarnos al tiempo que nos ha tocado vivir. Lo mismo que en nuestra vida personal nos hemos acostumbrado a las nuevas tecnologías (Internet, email, redes sociales, blogs, etc.) hay que dar ese mismo paso en nuestra actividad profesional.
ResponEliminaPor la parte que nos toca como integrante de ASEM Prevención, gracias por la mención.
Un pequeño comentario: en castellano el plural de las siglas o acrónimos, como SPA o EPI, no se hace añadiendo una ese al final de la sigla o acrónimo SPAs y menos la construcción inglesa para el posesivo 's o la abreviatura de la tercera persona del singular del verbo to be (he's)
ResponEliminaPara más información buscar en el diccionario panhispánico de dudas (disponible "online" en www.drae.es): siglas y acrónimos